Cómo mejorar la ciberseguridad en tu negocio digital

Hoy en día, hacer crecer nuestra empresa en un entorno online es más importante que nunca. No obstante, son muchas las amenazas de seguridad que puede acarrear la presencia en la red, así que debemos asegurarnos de estar protegidos ante cualquier ataque. Por ese motivo, vamos a explicar como mejorar la ciberseguridad a través de unos consejos.

Ciberseguridad: 5 pasos básicos

La ciberseguridad implica una serie de medidas que podemos tomar para proteger la información confidencial de nuestro negocio. La mayoría son sencillas, y todas se basan en la prevención y en el sentido común.

Instalar antivirus

La primera medida, y tal vez la más básica, será contar con antivirus en todos los ordenadores de nuestro negocio, especialmente si los empleados van a navegar por internet o reciben correo electrónico. A diario, aunque no nos demos cuenta, estamos constantemente expuestos a sufrir ciberataques, ya sea mediante un archivo adjunto en un correo o al navegar por una web fraudulenta. Por eso, instalar un antivirus será crucial. En el mercado existen muchas opciones, aunque lo recomendable será adquirir uno que incluya cortafuegos y que se actualice a menudo.

No instalar programas sin conocer al fabricante

Los virus también suelen llegar a través del software que descargamos en internet, aun cuando creemos que se trata de algo inofensivo. Incluso un supuesto antivirus puede ser malware. Por eso, no debemos descargar nada de fabricantes desconocidos. Lo recomendable es evitar páginas web de descargas y acudir siempre a la web oficial para adquirir el programa que necesitamos.

Evitar redes no autorizadas

Si encontramos una red wifi abierta, debemos tener cuidado, ya que puede ser todo un peligro para nuestra privacidad. Conectarnos con nuestro móvil o con el ordenador de la empresa a una red abierta nos hace correr el riesgo de que otra persona pueda monitorizar nuestra actividad, obtener contraseñas o extraer información confidencial. Por eso, siempre debemos emplear redes conocidas y privadas.

No abrir mails si son de desconocidos

A nuestra bandeja de entrada suelen llegar todo tipo de correos y nos hemos acostumbrado a abrirlos sin pensar. No obstante, esta puede ser una brecha importante en la seguridad del negocio, especialmente si dicho correo trae algún archivo adjunto. Por eso, es aconsejable evitar este tipo de correos si no conocemos al remitente, o si vemos algo que pueda parecer sospechoso. A veces, es mejor llamar por teléfono al contacto y preguntar sobre dicho e-mail que abrirlo y comprometer la seguridad de la empresa.

Recurrir a sistemas de autenticación

Aunque nos hemos ido acostumbrando a mejorar la calidad de nuestras contraseñas, los crackers siguen teniendo métodos para averiguarlas. Por eso, es muy necesario recurrir a los sistemas de autenticación para conectarnos a los servicios de nuestro negocio, como puede ser el correo electrónico. Este sistema puede mandarnos un mensaje al móvil para avisarnos cada vez que nos conectemos al servidor de la empresa desde un dispositivo distinto al habitual. Dicho mensaje incluirá una clave de verificación que deberemos introducir para demostrar que somos nosotros, y no un tercero, quien trata de acceder al servidor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.